Eventos
El evento, denominado JUSTICIA Y EDUCACIÓN LEGAL, contará con la participación del Ministro Germán Garavano, el Jefe de Gabinete Martín Casares, el Presidente de Fores, Diego Bunge y el Director del PEA y de las ELOCs, Raúl Farías.
Lenguaje Llano en la comunicación jurídica. Jornada.
El pasado 10 de agosto de 2017, el CINTEC realizó la jornada «Lenguaje Llano en la comunicación jurídica.»
Frente a una nutrida concurrencia, los panelistas expusieron diversos aspectos de esta temática que, reconocida como uno de los pilares principales del Acceso a la Justicia, preocupa en forma creciente precisamente a todos los operadores de la justicia.
Este nuevo evento académico del Cintec contó con el auspicio institucional de Fores y del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, se invitó a los presentes a dejar sus aportes en la página web de la jornada a fin de elaborar un documento con recomendaciones que elevaremos al Ministerio de Justicia y se otorgaron certificados digitales de asistencia.
Según el orden de exposición se desarrollaron los siguientes temas:
-
Ariel Neuman: especialista en comunicación jurídica.
-
Derecho a comprender
-
El rol de los públicos del sistema jurídico (población, clientes, justiciables)
-
Experiencia del usuario
-
Más allá del lenguaje.
-
-
-
Emilia Ghelfi. Licenciada en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras UCA. Docente en la Universidad Torcuato Di Tella. Ex- investigadora de la Academia Argentina de Letras
-
Lenguaje claro: Un enfoque centrado en el lector
-
Preconceptos respecto del uso de un lenguaje claro en los textos jurídicos.
-
El lector y el propósito comunicativo en el centro.
-
Todos las estrategias en función del lector (la economía, las palabras “comunes”, la longitud de frases y párrafos, el orden, la puntuación, el diseño).
-
-
-
Silvia Iacopetti Directora de la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica, Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
-
Información jurídica en Lenguaje claro: la experiencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
-
La comunicación accesible como derecho de los ciudadanos y como deber de las administraciones.
-
El Lenguaje claro en los productos del Sistema Argentino de Información Jurídica: “Ley simple”, “Justicia Cerca”, “Glosario Jurídico Wiki”.
-
Recursos para la inclusión de personas con dificultades de comprensión lectora: adaptaciones de textos jurídicos en Lectura fácil.
-
-
-
Adriana Cimolino Correctora Internacional de Textos en Lengua Española. Profesora en Letras y Profesora del redacción en el PEA
-
Hacia una redacción más clara
-
Adecuación, coherencia y cohesión
-
Extensión de los párrafos
-
Buen uso de los signos de puntuación
-
Correcta ubicación de las palabras en la oración
-
Formulismos, muletillas, redundancias, latinismos
-
Gerundio y otros “vicios” verbales
-
-
-
Analia Zygier Licenciada en Letras, Universidad de Buenos Aires. Directora de Diario Judicial.
-
Escribir sobre temas judiciales: secretos y desafíos
-
Cómo y por qué nació Diario Judicial
-
Entrenando emisores, imaginando receptores
-
El problema del juez: hablar o no con la prensa
-
Internet, la postverdad y la Justicia
-
-
-
Mauricio Devoto Secretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
-
En las conclusiones
-
Compartimos con Ustedes las fotos y videos de este importante evento.
VIDEOS DE LA JORNADA
Tecnología en la Seguridad Ciudadana en Cafés del Cintec
Los invitamos a participar de la próxima edición de “Cafés de Tecnología y Derecho del Cintec” en la que el Director Nacional de Infraestructuras Críticas y Ciberseguridad en la Subsecretaría de Tecnologías y Ciberseguridad del Ministerio de Modernización, Sr. Eduardo Jorge Martino, expondrá sobre el uso de la tecnología para la alerta temprana, su aporte a la seguridad y a la justicia y el uso de Internet y los riesgos que representa para las organizaciones y la comunidad.
Este café está dirigido a abogados, especialistas en ciberseguridad provenientes de todas las profesiones y público en general.
Los Cafés de Derecho y Tecnología del CINTEC son filmados y subidos a nuestro canal de YouTube para una mayor y mejor difusión.
Fecha: 14 de julio de 2016.
Hora: de 16:00 a 16:45 hs.
Dónde: Fores. Moreno 431, 1º piso CABA.
Actividad no arancelada
Vacantes limitadas
Inscripción: enviando email a cintec@foresjusticia.org.ar
o llenando el siguiente formulario
Boleta Unica Electrónica en Cafés de Derecho y Tecnología del Cintec
El 12 de noviembre de 2015 en una nueva edición de Cafés de Derecho y Tecnología del Cintec, tuvimos la oportunidad de conocer alDr. Nicolás Deane, quien desde su lugar de Director de Relaciones Institucionales de MSA, nos explicó en detalle el sistema de Boleta Unica Electrónica ya probada en varios comicios dentro del país.
Tal vez uno de los más claros mensajes que nos dejan las presidenciales de 2015 es la necesidad de un cambio rotundo en el sistema eleccionario que incorpore en su principal proceso, el del voto ciudadano, las nuevas tecnologías que ya han sido probadas con éxito.
Con algunas experiencias en elecciones provinciales en nuestro país, aparece la Boleta Unica Electrónica introduciendo la aplicación de nuevas tecnologías en el más sagrado acto de una Democracia Republicana.
El Cintec busca llevar a conocimiento del público en general las características con sus pros y contras de todos los sistemas de voto electrónico que entendemos, cualquiera sea el que se elija definitivamente, vendrá a transparentar el acto eleccionario como principal hecho de la democracia, aportando facilidad de uso, celeridad y certeza en el cómputo de los resultados.
Sigue leyendo
Se realizó la Jornada Arbitraje Ambiental “Un Acceso Sustentable a la Justicia”
El 5 de noviembre DE 2015 se llevó a cabo en la UCA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA esta jornada organizada por el CINTEC Fores en conjunto con el Posgrado de Derecho de Alta Tecnología de esa universidad y el CARAT Comité Argentino de Arbitraje Nacional y Transnacional, de Fores.
El evento contó con las brillantes exposiciones de destacados especialistas en derecho ambiental y en arbitraje: Rosalía Silvestre, Pablo Crimer, Sebastian Vedoya, Sergio Arbeleche, Luis Tamborini y Fernando Aguilar y fue moderado por Raúl Farías director del Cintec.
Animó esta jornada la idea de que el desarrollo, algo que no puede ni debe detenerse, en el contexto
de sociedades que demandan cada vez más materias primas y recursos naturales para construirlo, debe ser sustentable y ello incluye la armonía entre los individuos y las empresas que explotan esos recursos o que de alguna manera incidan en el medio ambiente.
Por eso pensamos que el arbitraje en materia ambiental debe ser un faro en medio de tanta conflictividad que haga un aporte positivo a la convivencia de la sociedad acercándole esta novedosa y eficaz forma de acceso a la justicia. Sigue leyendo
Arbitraje Ambiental “Un Acceso Sustentable a la Justicia”. Jornada en la UCA.
Los invitamos a participar de esta jornada organizada por el CINTEC en conjunto con el Posgrado de Derecho de Alta Tecnología de la UCA y el CARAT Comité Argentino de Arbitraje Nacional y Transnacional Fores. Sigue leyendo
Se realizó en el CINTEC el Workshop «Ciencia y Proceso Judicial»
El 23 y 24 de abril de 2015, organizadas por el CINTEC, CONICET y la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Girona, se realizaron en nuestra sede las dos jornadas del Workshop “Ciencia y Proceso Judicial”.
Este encuentro de trabajo entre científicos, tecnólogos, juristas y operadores del derecho de Iberoamérica constituye la primera reunión preparatoria para el Congreso Iberoamericano de Ciencia y Justicia, a realizarse en Buenos Aires en Abril de 2016, con el acercamiento entre sectores de la Justicia Iberoamericana y referentes internacionales de la Ciencia y Tecnología argentina.
El Workshop Ciencia y Proceso Judicial tuvo como objetivo general, definir las necesidades de la justicia de la región para la resolución de conflictos complejos, identificar los nuevos derechos y nuevos delitos que la constante evolución de la ciencia y tecnología introduce en los hábitos sociales y expresar las capacidades existentes en la ciencia y la tecnología para responder los requerimientos legales de la sociedad.
El evento fue presentado por los Drs. Hugo Alvarez Saez, Gerente de Asunto Legales del CONICET; Raúl Alejandro Farías, Director del CINTEC “Tecnologías para la Justicia” y Diego César Bunge Vicepresidente del comité ejecutivo de Fores y durante sus dos jornadas destacados panelistas del ámbito nacional, México y España desarrollaron los siguientes temas: Sigue leyendo
Workshop Ciencia y Proceso Judicial – 23 y 24 de abril en el CINTEC
El CINTEC Tiene el agrado de invitarlo al workshop Ciencia y Proceso Judicial formulado sobre la plataforma diseñada por el CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS -CONICET con la co-organización de la CÁTEDRA DE CULTURA JURÍDICA de la UNIVERSIDAD DE GIRONA.
El workshop tiene como objetivo general definir las necesidades de la justicia de la región para la resolución de conflictos complejos, identificar los nuevos derechos y nuevos delitos que la constante evolución de la ciencia y tecnología introduce en los hábitos sociales y expresar las capacidades existentes en la ciencia y la tecnología para responder los requerimientos legales de la sociedad.
Cafés de Derecho y Tecnología del CINTEC. APOSTILLA ELECTRONICA
Una nueva edición del ciclo Cafés de Derecho y Tecnología del CINTEC, tuvo como protagonista al Dr. Alejandro O. Hasperué, hasta hace muy poco tiempo asesor legal en la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto del la República Argentina, quien desarrolló la temática referida a la APOSTILLA ELECTRONICA. Sigue leyendo
Se realizó la Jornada «RAEE basura electrónica entre nosotros» organizada por el CINTEC
El 4 de septiembre de 2014 se realizó en aulas de posgrado de la UCA, la jornada “RAEE basura electrónica entre nosotros”.
Este evento académico organizado por el CINTEC contó con la participación de destacados especialistas en el tema de los residuos de aparatos electrónicos o RAEEs.
Disertó en primer lugar y vía Skype desde Brasilia, la Dra. Leila Devia sobre “La experiencia suiza con los RAEE”, seguida de la Dra. María Clara Pardo “El marco legal de los RAEE en Argentina”, la Dra. María Fernanda Solanes “RECICLARG la experiencia de una empresa privada en RAEEs”, la Dra. Mariana Vello, “El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires frente a los RAEEs” y el Ingeniero Alejandro Irúrzun “El peligro de los materiales RAEE”. Sigue leyendo