Fores presenta sus proyectos educativos PEA y ELOC en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Logo ELOCOrganizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y Fores, el próximo 30 de octubre se realizará en dependencias de ese Ministerio un encuentro con profesores, alumnos y egresados del PEA, Programa de Entrenamiento para Abogados «Abogacía Práctica»  en el que, además de analizarse los nuevos desafíos que propone el ejercicio profesional a los abogados, se presentarán en el marco del plan Justicia 2020 los nuevos proyectos educativos ELOC Escuela de Litigación Oral Civil de Fores www.foresjusticia.org/eloc/ , junto a las versiones ELOC-Magistrados, coordinada por la Dra. Paula A. Castro y ELOP Escuela de Litigación Oral Penal, coordinada por el Dr. Fernando Soto.

El evento, denominado JUSTICIA Y EDUCACIÓN LEGAL, contará con la participación del Ministro Germán Garavano, el Jefe de Gabinete Martín Casares, el Presidente de Fores, Diego Bunge y el Director del PEA y de las ELOCs, Raúl FaríasCaptura de pantalla 2018-04-03 a la(s) 12.38.21

Si Usted ha sido profesor o ex-alumno del PEA, lo esperamos para sumarse a este encuentro el 30 de octubre a las 18:00 hs., en el Ministerio de Justicia, Sarmiento 329, piso 11. Requiere inscripción previa llenando el formulario on-line

form

Justicia y Educación Legal 30-10-18 img.jpg

dribbble-pdf_1x
Anuncio publicitario

Caso Maria Belen Rodriguez c/Google Inc. – Fallo de la CSJN

Rodriguez c/ Google

La Corte Suprema de Justicia decidió que los buscadores de internet están protegidos por la libertad de expresión.

 

En el esperado fallo además expresó -entre otros importantes conceptos que serán materia análisis-  que  “… la mera conexión o indexación no produce, por si misma, ningún riesgo para terceros y los daños que pueden causarse son específicos y determinados…”. En el mismo sentido dijo que “…Establecer un régimen de responsabilidad objetiva en esta actividad conduciría, en definitiva, a desincentivar la existencia de los ¨motores de búsqueda¨, que cumplen un rol esencial en el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente en Internet”.

Leer el fallo completo

imag fallo

Noticia Relacionada: La Corte convocó a una audiencia pública en causa por responsabilidad de buscadores de internet

El CINTEC participó en el «Informe de labor legislativa frente a ciberdelito, ciberbullying y grooming».

Captura de pantalla 2014-06-04 a la(s) 09.17.32El pasado 3 de junio de 2014,  por invitación de la a Diputada Nacional Elida Rasino, el CINTEC  participó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación del Informe de LABOR LEGISLATIVA FRENTE A CIBERDELITO, CIBERBULLYING Y GROOMING, 

En la ocasión se presentaron las iniciativas parlamentarias para dotar al Estado y a la Sociedad de herramientas de lucha contra esta modalidad delictiva.

El encuentro contó con la participación del Dr. Ricardo Sáenz, Fiscal de la Cámara Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires y especialista en la materia, quien realizó una exposición sobre el proyecto de ley de su autoría presentado en esta HCDN (expte. 3490-D-2014), que modifica el Código Procesal Penal de la Nación en relación con los delitos informáticos.

Asimismo la Diputada Nacional Elida Rasino expuso sobre el proyecto de ley de creación del Programa de Difusión de una Internet Segura para Niñas, Niños y Adolescentes y el Informe sobre iniciativas legislativas presentadas a nivel nacional.

El CINTEC, a través de su director Dr. Raúl A. Farías, apoyó la creación de una Fiscalía especializada en delitos informáticos a nivel nacional y aconsejó observar el principio de «neutralidad tecnológica» en la redacción de la ley a fin de prevenir una rápida obsolescencia de su texto frente a la rápida evolución de la tecnología.