Noticias
El evento, denominado JUSTICIA Y EDUCACIÓN LEGAL, contará con la participación del Ministro Germán Garavano, el Jefe de Gabinete Martín Casares, el Presidente de Fores, Diego Bunge y el Director del PEA y de las ELOCs, Raúl Farías.
NOTIFCACIONES Y PRESENTACIONES ELECTRONICAS en Pcia de BS. AS.
Ponemos a tu disposición el Cuadernillo de Notificaciones y Presentaciones electrónicas en la Provincia de Buenos Aires, elaborado por la Subsecretaría de Tecnología Informática de la SCBA y publicada por
el Colegio de Abogados de San Isidro
NOTIFCACIONES Y PRESENTACIONES ELECTRONICAS en Pcia de BS. AS.
Nuevo convenio del CINTEC
Durante el mes de abril de 2015 firmamos un convenio de mutua colaboración con la empresa IJ Editores a fin de potenciar y crear sinergia en nuestras actividades. Bienvenido IJ al Cintec!
La Corte Suprema suspende hasta septiembre la implementación del Expediente Digital
Pospuso hasta el primer día hábil de septiembre próximo, “por única vez y con vencimiento indefectible”, la implementación de las cláusulas previstas en la acordada 3/15 en toda la Justicia Nacional y Federal cuya vigencia comenzaba a regir en mayo Sigue leyendo
CINTEC 2014
Compartimos con Ustedes este video con todo lo que hicimos durante el año que se va.
Felices Fiestas!
Caso Maria Belen Rodriguez c/Google Inc. – Fallo de la CSJN
La Corte Suprema de Justicia decidió que los buscadores de internet están protegidos por la libertad de expresión.
En el esperado fallo además expresó -entre otros importantes conceptos que serán materia análisis- que “… la mera conexión o indexación no produce, por si misma, ningún riesgo para terceros y los daños que pueden causarse son específicos y determinados…”. En el mismo sentido dijo que “…Establecer un régimen de responsabilidad objetiva en esta actividad conduciría, en definitiva, a desincentivar la existencia de los ¨motores de búsqueda¨, que cumplen un rol esencial en el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente en Internet”.
Leer el fallo completo
Noticia Relacionada: La Corte convocó a una audiencia pública en causa por responsabilidad de buscadores de internet
Nueva Jornada del Cintec: RAEE basura electrónica entre nosotros
El CINTEC se prepara para la próxima Jornada de actualización sobre RAEEs que con la colaboración del Posgrado de Derecho de Alta Tecnología de la UCA, realizará en esa universidad el próximo 4 de septiembre, de 14 a 18 hs. Sigue leyendo
Cafes de Derecho y Tecnología del CINTEC. Notificación Electrónica
En una nueva edición de los Cafés de Derecho y Tecnología del CINTEC, los Drs. Eduardo A. Parody y Daniel Del Buono nos ponen al tanto del sistema de Notificación Electrónica actualmente en vigor. Desde el marco normativo hasta el uso de las aplicaciones desarrolladas por el Poder Judicial encaminadas al tan esperado Expediente Digital.
El CINTEC participó en el «Informe de labor legislativa frente a ciberdelito, ciberbullying y grooming».
El pasado 3 de junio de 2014, por invitación de la a Diputada Nacional Elida Rasino, el CINTEC participó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación del Informe de LABOR LEGISLATIVA FRENTE A CIBERDELITO, CIBERBULLYING Y GROOMING,
En la ocasión se presentaron las iniciativas parlamentarias para dotar al Estado y a la Sociedad de herramientas de lucha contra esta modalidad delictiva.
El encuentro contó con la participación del Dr. Ricardo Sáenz, Fiscal de la Cámara Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires y especialista en la materia, quien realizó una exposición sobre el proyecto de ley de su autoría presentado en esta HCDN (expte. 3490-D-2014), que modifica el Código Procesal Penal de la Nación en relación con los delitos informáticos.
Asimismo la Diputada Nacional Elida Rasino expuso sobre el proyecto de ley de creación del Programa de Difusión de una Internet Segura para Niñas, Niños y Adolescentes y el Informe sobre iniciativas legislativas presentadas a nivel nacional.
El CINTEC, a través de su director Dr. Raúl A. Farías, apoyó la creación de una Fiscalía especializada en delitos informáticos a nivel nacional y aconsejó observar el principio de «neutralidad tecnológica» en la redacción de la ley a fin de prevenir una rápida obsolescencia de su texto frente a la rápida evolución de la tecnología.