Los invitamos a participar de esta jornada organizada por el CINTEC en conjunto con el Posgrado de Derecho de Alta Tecnología de la UCA y el CARAT Comité Argentino de Arbitraje Nacional y Transnacional Fores.
Arbitraje Ambiental.
Un acceso sustentable a la Justicia
5 de noviembre de 2015
(Arbitraje de clase y derechos de incidencia colectiva en materia ambiental).
Tema: La indemnización por daños individuales causados por daño ambiental mediante arbitraje de clase.
Dirigido a: estudiantes de derecho, abogados, especialistas en arbitraje, en derecho ambiental, en tecnología y seguros, funcionarios del área medioambiental, ONGs ambientalistas y directivos de empresas explotadoras de recursos naturales o con incidencia en el medioambiente.
PROGRAMA JORNADA ARBITRAJE COLECTIVO Y DAÑO AMBIENTAL
Modera: Dr. Raúl A. Farías
Bienvenida a cargo del Dr. Horacio Granero, Director del Posgrado Derecho de Alta Tecnología – UCA
1.- Introducción
Por la Dra. Rosalía Silvestre
1.1 Presentación del tema
1.2 Un caso emblemático: Erin Brocovich.
2.- Derecho ambiental y derecho procesal ambiental
Por los Dres. Sergio Arbeleche, Sebastian Vedoya y Pablo Crimer
2.1 Parte teórica. Régimen normativo en materia ambiental. Constitución Nacional y leyes de presupuestos mínimos. Distribución de competencias. Ventajas comparativas.
2.2 Nuevo Código Civil y Comercial: Intereses difusos y derechos de incidencia colectiva
2.3 Responsabilidad ambiental: responsabilidad civil, penal, administrativa y ambiental
2.4 Derecho procesal ambiental: acciones, amparo, legitimación, prueba, facultades del juez, efectos de la sentencia, etc.
2.5 Parte Práctica
2.6 Práctica profesional
2.7 Estado actual de la conflictividad ambiental. Mapa de conflictos ambientales
3.- Desafíos actuales sobre procedimientos colectivos
Por el Dr. Luis Tamborini
3.1 Falta de regulación de la acción de clase (Proyectos de Ley). Reglas actuales del procedimiento. Acción de clase o litisconsorcio activo. Análisis comparativo procesal de las acciones de clase en otros países. Efectos de la sentencia según el caso.
3.1 Promoción del juicio ante los Tribunales estatales.Ventajas y desventajas. Mediación previa. Formación de la clase, legitimación activa, competencia, tipo de proceso (ordinario, amparo), tasa de justicia, casos en que cesó el daño y casos en los que continúa. Caso Halabi y Mendoza, entre otros.
Coffee break
4.- Alternativa II Promoción del Arbitraje Colectivo
Por el Dr. Fernando Aguilar.
5.1 Rasgos típicos del procedimiento arbitral
5.2 Ventajas comparativas.
5.3Parte actora. Parte demandada. Compañías de seguros.
5.- Mesa redonda: preguntas de los asistentes y cierre.
Disertantes
Rosalía Silvestre
Sergio Arbeleche
Sebastian Vedoya
Pablo Crimer
Luis Tamborini
Fernando Aguilar
Raúl Farías
Lugar y fecha
5 de noviembre de 2015 de 14 a 18 hs. / Acreditación a las 13:45hs. Rogamos puntualidad.
en el Campus Universitario UCA. Edificio San José, 1º piso Aula 111
Alicia Moreau de Justo 1600, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Inscripción
Evento libre y gratuito. Se extenderán certificados a los asistentes. Requiere previa inscripción enviando email a cintec@foresjusticia.org.ar o llenando este formulario:
La inscripción previa es requisito necesario par la expedición del certificado de asistencia a la jornada.
Auspiciantes
Organizan
Director CINTEC: Dr. Raúl A. Farías – Director del Posgrado UCA Derecho de Alta Tecnología: Dr. Horacio R. Granero – Director del CARAT: Dr. Fernando Aguilar.